domingo, 22 de septiembre de 2013

¿Por qué estamos desanimados en Otoño?


Estamos estrenando el Otoño, pero si echáis la vista atrás, podéis recordar que en los cambios estacionales y sobre todo en otoño, nos sentimos más apáticos, sufrimos "bajones" y estamos como "mustios" sin motivo aparente. Pues bien, esto es debido a la DEPRESIÓN ESTACIONAL o TRASTORNO AFECTIVO ESTACIONAL.

Este trastorno afectivo se caracteriza por una serie de síntomas psicosomáticos que se producen en los individuos a lo largo del otoño y principios del invierno. También se puede producir en el cambio estacional de primavera - verano.
La depresión estacional es la culpable del aumento de las bajas laborables y  suicidios.


Síntomas 


- Tristeza                                                                                       
- Ansiedad                                                                                     
- Irritabilidad                                                                                
- Disminución de actividad física/fatiga                                    
- Aumento del apetito                                                                   
- Apetencia por hidratos de carbono                                         
- Aumento de peso 
- Aumento del tiempo de sueño 
- Somnolencia diurna 
- Disminución de la libido 
- Aislamiento social 
- Dificultades laborales 
- Dificultades interpersonales 
- Disminución de la concentración 
- Ideación suicida 


Prevalencia

-Entre el 4% y el 5% de la población se ve afectada por este trastorno, aunque hay hasta un 20% que presenta alguno de los síntomas relacionado con él.

- Afecta a un mayor número de mujeres que hombres, estando ellas entre los 40 y 55 años de edad.

- No solo afecta a los adultos, ya que se ha comprobado que entre el 1,4% y el 5% de la población mayor de 9 años la puede padecer.


Causas

Aunque hay controversia, se sugiere que las causas son los cambios hormonales que experimenta nuestro organismo como consecuencia de una disminución de la luz solar debido al cambio estacional (por ello, en países o ciudades con el clima más lluvioso y más frio hay un mayor número de personas que padecen el trastorno). 
Algunos de los cambios que se producen son los siguientes:

- Aumento de la melatonina: este cambio es el responsable de la falta de interés, de las ganas de estar siempre durmiendo o de que tengamos más ansiedad por comer.

- Disminución de serotonina: la serotonina es la encargada de la regulación del estado de ánimo y de los ciclos de sueño. Es la que nos da calma, bienestar personal, buen humor... La fata de ésta, es lo que provoca nuestro mal humor XD.

- Disminución del a domapina: es la hormona que más disminuye con la falta de luz solar. Su falta nos va a provocar la disminución de la atención, falta de concentración o interés por las cosas.


Diagnóstico




Aunque para que realmente se diagnostique el trastorno como tal se tiene que cumplir todos los requisitos mostrados anteriormente en la tabla, se puede padecer alguno de los síntomas.


Tratamiento

- Como es un trastorno depresivo hay que acudir a un especialista como es el psicólogo.

- Otras de las técnicas que se ha utilizado es la fototerapia o exposición a luz artificial.









LAURA HERVÁS MORENO
Lda. Psicología
Colegiada: CM01840


No hay comentarios:

Publicar un comentario